El curso consta de 4 módulos teórico – prácticos, a través de los cuales se introduce al estudiante en la utilización de la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica.
Los participantes aprenderán a visualizar, crear e interpretar información geoespacial proveniente de diferentes fuentes aplicando las herramientas mas utilizadas dentro del software gratuito QGIS.
Inscripciones: A partir del 6 de Junio de 2022 12hs.-
Cupo máximo: 30 estudiantes
Docente a Cargo: Ing. Agr. (Mgter.) Alejandro Mario Moroni
Módulo 1
Definición y características de un Sistema de Información Geográfica. Conceptos básicos en SIG. Tipos de datos. Raster y Vectoriales. Shapefile. Coordenadas geográficas. Proyecciones cartográficas. Coordenadas geográficas WGS84 y coordenadas planas UTM. Transformación del SRC de una capa desde las propiedades del proyecto. Transformación al vuelo.
Módulo 2
Descarga e instalación de QGIS. Interfaz gráfica de usuario. Creación y configuración de un proyecto. Instalación de Plugins. Visualización de datos. Conversión entre formatos: Importar datos GPS a QGIS. Descarga de archivos GPX/KML. Añadir un archivo GPX en QGIS. Guardar un archivo GPX/KML como shapefile. Consulta de datos en red (conexión a servicios WMS).
Módulo 3
Georreferenciación de imágenes. Digitalización de información sobre ortofoto. Configuración de opciones de autoensamblado. Creación y edición de tabla de atributos. Simbología en capas vectoriales. Definiendo etiquetas. Opciones de etiquetado. Herramientas de geoproceso (Cortar, Diferencia, Buffer). Combinar múltiples archivos shapefile en uno.
Módulo 4
Conexión y uso de capas vía WMS/WFS. Calculadora de Campos. Cálculos geométricos. Aplicaciones prácticas. Creación de mapas. Composición de Impresión. Mapa de localización. Elementos de composición: escala gráfica, símbolos, leyenda y cuadrícula.